La información de este sitio está dirigida principalmente a los padres de los niños que han sufrido lesiones pero esperamos que sea informativo y útil también para los proveedores de atención médica. Le recomendamos que explore la información proporcionada en el sitio web sobre las reacciones comunes después de una lesión y lo que los padres y otros miembros de la familia pueden hacer para ayudar.
Como proveedores de atención médica hay cosas que usted puede hacer para ayudar a los niños que han sufrido lesiones y a sus padres. Usted puede informarse sobre las reacciones de estrés traumático y los factores de riesgo y proporcionar orientación anticipada que puede ayudar a reducir las reacciones persistentes de estrés traumático.
Encuentre herramientas que lo ayudarán a utilizar AfterTheInjury.org con sus pacientes y las familias: Herramientas de atención al paciente
Para obtener más información y herramientas de formación para los profesionales de la salud pediátrica: Caja de herramientas del cuidado de la salud: Su guía para ayudar a los niños a afrontar las enfermedades y lesiones
Factores de riesgo para el estrés traumático persistente
Antes de la lesión:
- Experiencia traumática anterior
- Problemas previos de conducta o emocionales
En el momento de la lesión:
- Miedo extremo
- Exposición a ver cosas y escuchar sonidos que dan miedo
- Separación del niño de sus padres
- Niveles más severos de dolor
Reacciones de estrés traumático
Evitación
- Evitar pensar o hablar sobre el trauma
- Evitar cosas asociadas con el trauma
- Un menor interés en actividades normales
- No sentir ninguna emoción
- Alejarse de otras personas
Reexperimentación
- Pensar mucho en el trauma, incluso cuando no quiere
- Pesadillas y escenas retrospectivas.
- Sentirse angustiado al recordar el trauma
Sobreexcitación
- Irritabilidad
- Problemas de concentración
- Dificultad para dormir
- Respuesta exagerada de sobresalto
- Hipervigilancia: siempre esperando el peligro
Disociación
- Olvidar aspectos importantes del evento
- Sentirse aturdido o en "un sueño"
- Sentir que las cosas no son reales
Pautas generales para profesionales de la salud
- Pregunte (al niño y a los padres) sobre sucesos potencialmente traumáticos a la hora de hacer el historial. Pregunte acerca de las lesiones o la exposición a otras experiencias traumáticas desde la última visita de los niños.
- Pregunte sobre las reacciones y su superación. Preste atención a los síntomas de estrés traumático en proceso y a cualquier interferencia con las actividades del día a día.
- Promover respuestas resilientes a través de la educación breve.
- Derive a los niños y sus familias con las reacciones de estrés traumático grave o prolongada para una evaluación más a fondo con un profesional de la salud mental
Para obtener más información y consejos para proporcionar orientación anticipada, descargue el folleto:Lesión pediátrica y estrés traumático: La lesión física se está curando pero ¿cómo lo está afrontando el paciente?
Lecturas recomendadas para los proveedores de atención médica:
Saxe G, Vanderbilt D, Zuckerman B. Traumatic stress in injured and ill children.
PTSD Research Quarterly 2003; 14:1-3
Horowitz L, Kassam-Adams N, Bergstein J. Mental health aspects of emergency medical services for children: Summary of a consensus conference.
Acad Emerg Med 2003; 4: 148-55.
Kassam-Adams N, Fein J. Posttraumatic stress disorder and injury.
Clinical Pediatric Emergency Medicine 2003; 4:148-55
Enlace a más publicaciones del equipo del Centro de Investigación de Lesiones y prevención.
Enlace a más información acerca de nuestra investigación.
Medidas útiles para el estrés traumático pediátrico:
Acute Stress Checklist for Children (ASC-Kids)
Kassam-Adams, N. (2006). The Acute Stress Checklist for Children (ASC-Kids): Development of a child self-report measure. Journal of Traumatic Stress, 19: 129-139.
Child Stress Disorders Checklist (CSDC)
Saxe et al. (2003). Child Stress Disorders Checklist: A measure of ASD and PTSD in children. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 42(8): 972-978.
Child PTSD Symptom Scale (CPSS)
Foa E, Johnson K, Feeny N, Treadwell K. The Child PTSD Symptom Scale: A preliminary examination of its psychometric properties. Journal of Clinical Child Psychology, 30(3): 376-384.